CULTIVO DE LA MADRE

Cultivo personal de la educadora

El crecimiento espiritual e intelectual de la madre como educadora es un hecho obligado en la filosofía educativa Charlotte Mason, y se ha llegado a conocer como «mother culture» en inglés, que es de donde proviene gran parte de la información pedagógica con la que contamos. El concepto aparece por primera vez en un artículo de la revista PNEU publicado en 1893 y escrito por un autor anónimo. Allí, se clarifica que «mother culture» implica aquel cultivo intelectual y espiritual permanentes de la madre en tanto educadora de sus hijos, con el fin de que esté siempre preparada y nutrida para educar a sus hijos y confirmar la fe cristiana en ellos.

En español, conocemos este término como: cultura materna, cultivo de la madre, cultivo materno.

La madre es una amateur. La voz amateur proviene del francés amateur, una voz presente desde el s. XV, tras sustituir la forma popular amaor, derivada del latín amator (el que ama):

«No hay una universidad a la que pueda asistir para obtener un título en Maternidad. La maternidad no otorga insignias, ni añade una sigla a su nombre. Ella es una amateur: lo que hace, lo hace por amor. Trabaja en el amor y es amada a cambio. Es un alto llamado, y una bendita vocación, y sin la cual, el mundo sufriría».

Karen Andreola

Otros recursos sobre el cultivo de la madre

«Si las madres pudieran aprender a hacer por sí mismas lo que hacen por sus hijos cuando se han esforzado hasta el agotamiento, tendríamos hogares más felices, por eso, ¡que la madre salga a jugar!».

Charlotte Mason, Volumen 1 Educación del hogar

Ideas para un cultivo personal vivificante

  • Conocimiento de Dios: depender de Dios mismo, del poder de su Espíritu Santo para realizar la labor educativa, es prioridad en la vida de la madre educadora. Educamos con miras a preparar a nuestros hijos, y por qué no, a nosotras mismas, para responder el llamado particular que Dios tenga para nosotros, y ellos. El Rey a quien servimos es nuestro Señor Jesucristo, y en su servicio estamos dispuestos a hacer todo con excelencia y practicando la oración constante, dependeremos de su Espíritu siempre.

  • Lectura permanente de obras literarias que enriquezcan su vida personal y alimenten su mente de ideas vivientes en temas variados e interesantes. Ver publicaciones en el blog.

  • Enriquecimiento artístico y cultural en diversas áreas de interés personal, como los idiomas extranjeros, los viajes, la pintura, la música, la artesanía, etc.

  • Educación continua: en tanto educadora, la madre debiera leer la obra magistral de Miss Mason, y otras obras relacionadas, como De Mente a Mente, o Charlotte Mason de manera fácil, entre otras. El aprendizaje otras áreas del conocimiento que complementarán ricamente su labor de educadora también es muy útil, como: psicología, ciencias, literatura, historia, geografía, filosofía, dibujo, etc.