CULTIVO DE LA MADRE
Cultivo personal de la educadora
El crecimiento espiritual e intelectual de la madre como educadora es un hecho obligado en la filosofía educativa Charlotte Mason, y se ha llegado a conocer como «mother culture» en inglés, que es de donde proviene gran parte de la información pedagógica con la que contamos. El concepto aparece por primera vez en un artículo de la revista PNEU publicado en 1893 y escrito por un autor anónimo. Allí, se clarifica que «mother culture» implica aquel cultivo intelectual y espiritual permanentes de la madre en tanto educadora de sus hijos, con el fin de que esté siempre preparada y nutrida para educar a sus hijos y confirmar la fe cristiana en ellos.
En español, conocemos este término como: cultura materna, cultivo de la madre, cultivo materno.
La madre es una amateur. La voz amateur proviene del francés amateur, una voz presente desde el s. XV, tras sustituir la forma popular amaor, derivada del latín amator (el que ama):
«No hay una universidad a la que pueda asistir para obtener un título en Maternidad. La maternidad no otorga insignias, ni añade una sigla a su nombre. Ella es una amateur: lo que hace, lo hace por amor. Trabaja en el amor y es amada a cambio. Es un alto llamado, y una bendita vocación, y sin la cual, el mundo sufriría».
Karen Andreola
Otros recursos sobre el cultivo de la madre

«Si las madres pudieran aprender a hacer por sí mismas lo que hacen por sus hijos cuando se han esforzado hasta el agotamiento, tendríamos hogares más felices, por eso, ¡que la madre salga a jugar!».
Charlotte Mason, Volumen 1 Educación del hogar
Enlaces importantes a grupos de lectura Charlotte Mason
Reto literario 2021 Comunidad Educadores Charlotte Mason Iberoamérica