BILINGÜES EN ESTADOS UNIDOS

Para esa identidad estadounidense amalgamada del futuro…

El carácter español suministrará algunas de las piezas más necesarias. Ninguna raza muestra una retrospectiva histórica más grandiosa en religiosidad y lealtad, o en patriotismo, coraje, decoro, gravedad y honor. (Es hora de descartar por completo la ilusión compuesta mitad cabeza a carne viva y huesos sangrientos y mitad Misterios de Udolfo, heredada de los escritores ingleses de los últimos 200 años. Es hora de darse cuenta -porque ciertamente es verdad- de que no se encontrará más crueldad, tiranía, superstición, etc., en el currículum de la pasada historia española que en el correspondiente currículum de la historia anglo-normanda. Es más, creo que no se encontrará tanta).

Luego, otro punto, relacionado con la etnología americana, pasada y por venir, abodaré aquí una idea venturosa. En cuanto a nuestra población aborigen o india -los aztecas en el Sur, y muchas tribus en el Norte y el Oeste-, sé que parece haber un acuerdo de que deben disminuir gradualmente con el paso del tiempo, y que, en unas pocas generaciones, quede solo una reminiscencia, un espacio en blanco. Pero yo no concuerdo mucho con eso. A medida que Estados Unidos, a partir de sus muchas fuentes remotas y suministros actuales, se desarrolla, se adapta, se entrelaza, identifica fielmente lo suyo, ¿vamos a verla aceptar y utilizar alegremente todas las contribuciones provenientes de tierras extranjeras de todo el mundo, y luego rechazar las únicas que son distintivamente suyas, las autóctonas?

En cuanto al tronco español de nuestro sudoeste, me parece que no empezamos a apreciar el esplendor y el valor de su elemento racial. ¿Quién sabe si ese elemento, como el curso de algún río subterráneo, sumergiéndose invisiblemente durante cien o dos años, emerja ahora en un flujo más amplio y permanente?

Walt Whitman, en correspondencia en 1883 para la celebración de la fundación de la ciudad de Santa Fe, en Nuevo México.

«Tal vez el defecto más grave de los programas escolares es que no ofrecen una introducción completa, inteligente e interesante a la historia. Por ejemplo, dejar de lado o incluso empezar por la historia de nuestro propio país es fatal. No podemos vivir en forma sensible y razonable a menos que tengamos conciencia de que otros pueblos son como nosotros con sus particularidades, que su historia es como la nuestra con sus particularidades, que ellos también han sido representados por poetas y artistas propios, que ellos también tienen literatura y vida nacional propia».
Charlotte Mason, en Hacia una filosofía educativa (Vol 6)

Educación Charlotte Mason en EE. UU.: experiencia de educadoras hispanas

Comentarios de las entrevistas realizadas en octubre del año 2023

  • El 1° principio educativo CM se aplica a nosotros también no solo a nuestros estudiantes/hijos: nuestra identidad propia proviene del Creador del universo, y como personas que somos, es vital apropiarnos de esta verdad y aplicarla a nosotros como educadores tanto como a nuestros hijos.
  • Nuestra herencia hispana de cualquier origen nacional debe valorarse en forma prioritaria en nuestros hogares: es junto a nuestras familias que estableceremos el valor real de nuestra identidad, la cual no depende de los vaivenes y valores cambiantes de la sociedad en la que vivimos. Por ello, no esperamos que la sociedad o que otras personas nos valoren, sino empezamos tal valoración por nosotros mismos, mientras vamos educandonos y educando a nuestros hijos.
  • La herencia hispana personal en la educación implica abordar las conexiones familiares de cada familia para descubrir e identificar la historia que deseo abordar en un programa educativo atingente
  • Los elementos vitales son: toda la riqueza artística propia de nuestros pueblos + los libros + la historia: sacar un poco de salsa y ponerle carne a la celebración del mes de la hispanidad
  • Muchas personas de ascendencia hispanoamericana (léase desde México hacia el sur de las Américas pasando por Centro América y el Caribe) no se considera necesariamente hispana sino latina, y de mayor identidad ligada a su país de origen que “hispana de EUA”.
  • El ser hispano no es necesariamente una aspiración sino más bien la identidad nacional a la que nos conectamos afectivamente; esos lazos culturales, tradicionales y familiares que nos unen hacia un país en particular, fuera de Estados Unidos, que no nos pone aparte sino que nos enriquece.
  • Erika sugiere la imagen del mosaico que estando compuesto de diversas partes diferentes, bellas y únicas en sí mismas, todas juntas componen una obra de arte magnífica de una riqueza excepcional

Trabajamos al alero de un ministerio cristiano sin fines de lucro. Si desea colaborarnos financieramente, puede hacerlo a través de Zeffy, especificando “Educación.” También puede comprar las obras recomendadas en nuestro sitio pinchando los enlaces afiliados a Amazon sin costo adicional para usted. ¡Gracias y que Dios le recompense ricamente!

For now, we gather monetary funding under a Christian non-profit ministry called Messiah Missions. Your financial support is greatly appreciated! You may send an offering via Zeffy. Please earmark it for “Education.” You may buy books we recommend by clicking on the affiliate links on Amazon at no extra cost. Thank you, and may our God richly bless you!