ESTUDIO DE LA POESÍA

El estudio de la poesía consiste en leer junto con el estudiante (o también el estudiante en forma independiente) obras poéticas escritas originalmente en español con el objetivo de familiarizarlo con la riqueza del idioma, el goce de lo poético, y su disfrute actual y en el porvenir.

Ideas para iniciar el estudio de la poesía

AÑO 0

Alma Flor Ada:
Todo es canción: Antología poética
¡Pío Peep! Rimas tradicionales
¡Muu, moo! Rimas de animales

Lulu Delacre
Arrorró, mi niño
Arroz con leche: canciones y ritmos populares de América Latina

Poemas con sol y son
(Coedición latinoamericana)

AÑO 1

Arco iris de poesía: Poemas de las Américas y España
(Sergio Andricain)

Poesía española para niños
(Loqueleo)

Mi canción en un pedazo de jade: Poemas del México antigüo
(Toni de Gerez)

AÑO 2

María Elena Walsh (Argentina)
El reino del revés

Rafael Pombo (Colombia)
Poesías infantiles (cualquier compilación)

AÑO 3

Claudia Lars (El Salvador)
Girasol
Escuela de pájaros

Federico García Lorca (España)
Antología de poemas para niños a elección

AÑO 4

Sylvia Puentes de Oyenard (Uruguay)
Pajaroflor, Antología

Gabriela Mistral (Chile)
Rondas, poemas y jugarretas

AÑO 5

Humberto Ak’abal (Guatemala)
De puro pueblo

Antonio Machado (España)
Antología de poemas para niños a elección

AÑO 6

Juan Ramón Jiménez (España)
Platero y yo

Juana de Ibarbourou (Uruguay)
Juana de Ibarbourou para niños

AÑO 7

José Martí (Cuba)
Versos sencillos

Félix Lope de Vega (España)
La Nena Astuta; Cantar de Siega; Los Ratones; Un Soneto me Manda Hacer Violante; Las Mañanicas; A Una Rosa

AÑO 8

Rubén Darío (Nicaragua)
Buscar una compilación apropiada

Sor Juana Inés de la Cruz

AÑO 9

Pedro Calderón de la Barca

Pablo Neruda

AÑO 10

Garcilaso de la Vega

AÑO 11

Miguel de Cervantes Saavedra