CÓMO EMPEZAR

PRIMER PASO: APROPIARSE DE LA TEORÍA

1° PASO: CONOCER LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DE CHARLOTTE MASON

Es CRUCIAL invertir el tiempo necesario para aprender sobre la filosofía educativa Charlotte Mason antes de iniciar la práctica educativa de la misma. Nuestra sugerencia es que empiece por las siguientes ideas (pinchando los enlaces):

2° PASO: EXPLORAR LOS RECURSOS BÁSICOS DISPONIBLES

A continuación, compartimos con usted una lista no exhaustiva de recursos esenciales para conocer la teoría de la pedagogía, con el fin de tener las herramientas adecuadas para empezar la práctica. Le aconsejamos suscribirse a los sitios y blogs que mencionamos para estar al día de la constante producción de material y conocimiento.

«Capacitarse en toda virtud, aunque sea simple, hará que la madre sienta que está tratando de vivir de alguna forma de una manera digna de su vocación; sentirá que está haciendo lo mejor que puede para prepararse a sí misma para la crianza y enseñanza de hombres y mujeres de utilidad, que posean un desarrollo completo en cuanto al cuerpo, la mente y el espíritu, bendecidos por Dios para que dejen el mundo un poquito mejor de lo que lo hallaron».

Charlotte Mason

LECTURAS SUGERIDAS

OBRAS SOBRE CHARLOTTE MASON EN ESPAÑOL

LECTURAS RELACIONADAS

HACIA UNA PRÁCTICA EN IBEROAMÉRICA

«Los niños debieran tener el gozo de vivir en tierras lejanas, en otros tiempos, y en el lugar de otras personas, algo así como una deleitosa existencia doble; y dicha alegría la encontrarán, en su mayor parte, en sus libros de cuentos».

Charlotte Mason, Volumen 1 Serie educativa

Después de INVERTIR TIEMPO en aprender sobre la pedagogía Charlotte Mason usando los enlaces mencionados anteriormente, podría hacer lo siguiente:

1. Identificar el enfoque geográfico de la educación que usted desea realizar: el país de habla española o la región hispana de interés. Al mismo tiempo, aprender sobre hitos históricos de dicha área geográfica. ¡Mantener un cuaderno de cronología histórica como el “Libro de las centurias” sería ideal!

2. Buscar libros vivientes (obras de de alta calidad literaria; ver descipción en A Living Education en español) idealmente escritas originalmente en español, y también traducciones de obras clásicas extranjeras, para las áreas de estudio como Literatura, Historia, Geografía, Ciencias, Cívica. Puede hacer búsquedas en línea con términos tales como “La literatura infantil de [país]” o “Obras clásicas de [país]”, por ejemplo. No olvide que el libro viviente por excelencia es la Biblia, ya disponible en excelente español, especialmente en sus ediciones más antiguas que contienen un lenguaje más rico que el actual.

3. Hacer un inventario de recursos educativos disponibles en su localidad:

  • Libros vivientes que pueda conseguir en su biblioteca local o que estén disponibles en línea o que pueda adquirir para su biblioteca familiar; libros de referencia para acompañar a los libros vivientes escogidos;
  • Recursos naturales donde se pueda realizar estudio de la naturaleza, como parques, bosques, montañas, a los que usted pueda acceder;
  • Eventos culturales y artísticos locales o virtuales, como conciertos, concursos de poesía o escritura, etc; entre otros

4. Formar parte de una comunidad local o virtual de educadores Charlotte Mason y seguir una página de difusión nacional atingente a su interés. No dude en comentar, preguntar, comunicar dudas, etc., formar parte de clubes de lectura de la obra de Charlotte Mason, organizar eventos escolares, etc.

4. Escoger un plan de estudios, o crear uno. En los enlaces mencionados arriba ya existe una lista de asignaturas y sugerencias de libros para cada una.

Una nota al margen: En el trabajo mencionado en los pasos anteriores, podría ayudar mucho si se añade a cada día aspectos vitales como: a) horas diarias en la naturaleza, b) formar hábitos de obediencia y atención, c) escuchar música clásica cuando sea posible, d) contar con recursos y materiales artísticos a la mano como acuarelas, lápices de colores, papel, etc, d) limitar pantallas a 1 o 2 horas a la semana para niños menores de 13 años, y solo en conjunto con la familia.

Comunidad Educadores Charlotte Mason Iberoamérica