HIMNOS CRISTIANOS

«¿Cómo podrían los padres humanos osar inmiscuirse en el misterio santo que es la unión y comunión entre Dios y el alma? ¿Qué pueden hacer? ¿Cómo pueden fomentarlo? ¿Y acaso no existe el riesgo de que ellos pongan manos descuidadas en el arca? En primer lugar, no corresponde a los padres elegir si quieren o no intentar avivar y alimentar esta vida divina en sus hijos, porque hacerlo es su deber y servicio obligatorio. Si ellos descuidan o fallan en esta tarea, no estoy segura de que importe mucho que hayan cumplido con sus deberes en el cultivo físico, moral y mental de sus hijos, excepto en la medida en que prepare al niño para el servicio a Dios si la vida divina despertara en él. Entonces, ¿qué pueden hacer los padres? Sólo una cosa, y nada más: pueden presentar la idea de Dios al alma del niño».

Charlotte Mason

ESTUDIO DE HIMNOS CRISTIANOS

Para enseñar himnos utilizando el método Charlotte Mason, concéntrese en un himno al mes e incorpórelo al «Estudio de himnos» diario o semanal. Esto implica escuchar el himno, cantarlo y debatir sobre el significado de su letra y la historia que hay detrás. Otras actividades incluyen memorizar himnos, aprender a tocarlos con un instrumento y relacionarlos con la rutina matutina de la familia o el culto familiar.

1. Seleccione un himno para el mes

Elija un himno en el que se concentren cada mes. El himno puede ser tradicional o contemporáneo, o una canción bíblica para niños.

2. Realice un estudio diario o semanal de himnos

Escuche y cante: Escuche el himno a diario o semanalmente. Empieza tocando la melodía y, a medida que los niños la aprendan, que la canten juntos. Los alumnos mayores pueden seguirla con la partitura.

Comente la letra del himno: Comente el significado de las palabras, o el mensaje general del himno. Puedes utilizar un «libro de estudio de himnos» que proporcione la historia del himno, su compositor y su origen bíblico.

Memorice: Ayude a los niños a memorizar himnos clave durante un periodo de varias semanas. Puede hacerlo centrándose en una línea al día, comentándola y cantándola juntos.

3. Incorpore los himnos a su rutina

Por la mañana: Puede hacer que cantar himnos sea una parte natural de su rutina matutina diaria. Esto refuerza el hábito de la adoración y lo convierte en una parte constante del día.

Durante otras actividades: Reproduzca el himno de fondo durante el almuerzo, las manualidades o el tiempo de descanso.

Habilidades musicales: Anime a los niños que están aprendiendo a tocar un instrumento a practicar con himnos.

4. Amplíe el estudio (opcional)

Escuche diferentes versiones: Escuche diferentes arreglos o versiones del himno para explorar su musicalidad.

Respuesta creativa: Anime a los niños a responder a la música a través del arte, la narración creativa o el movimiento.

Himnos y canciones populares: Charlotte Mason también recomendaba estudiar canciones populares, por lo que también puede incorporarlas.

Listas de himnos