HISTORIA

EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

El estudio de la historia para Charlotte Mason era uno de los tres conocimientos que el niño debe recibir, es decir, el conocimiento de Dios, el conocimiento del universo y el conocimiento del hombre. Este último incluye la historia, junto a la literatura, y las artes, entre otros.

  1. En un programa de estudios según Charlotte Mason, la historia es el pivote del programa de estudios, justo después del estudio de la Biblia, es decir, es uno de los componentes cruciales de todo el currículo.
  2. Ella reconoce el problema en los programas de estudios que persiste a través del tiempo: «Tal vez el defecto más grave de los programas escolares es que no ofrecen una introducción completa, inteligente e interesante a la historia. Por ejemplo, dejar de lado o incluso empezar por la historia de nuestro propio país es fatal. No podemos vivir en forma sensible y razonable a menos que tengamos conciencia de que otros pueblos son como nosotros con sus particularidades, que su historia es como la nuestra con sus particularidades, que ellos también han sido representados por poetas y artistas propios, que ellos también tienen literatura y vida nacional propia» (Hacia una filosofía educativa, Vol 6 de la Serie educativa).
  3. “Todos estamos haciendo historia; somos parte de un todo; la gente pasada fue bastante como nosotros mismos; muchos fueron nobles y grandiosos; esto nos ayuda a entender nuestros propios tiempos; vemos que también vivimos en una gran época y en un gran país y todavía queda espacio para muchos héroes; que sean conocidos o no, no hace mucha diferencia, porque lo que vale es hacer el deber que le corresponde a cada persona, he ahí un héroe” [parafraseado del vol 4]
  4. Cada país tiene faltas y virtudes, es nuestro rol no dejar de ver las virtudes por la magnificación de las faltas, sino verlo todo en perspectiva.
  5. Cómo lograr un estudio de la historia que cause los efectos correctos en los niños
    1. Escoger las mentes más merecedoras de mención en las épocas de mayor excelencia (“worthiest minds in the best ages”)
    2. Escoger los libros correctos
    3. Usar la narración oral o escrita después de una lectura
  1. Aunque tenemos algunos materiales de la PNEU que muestran ciclos de 4 años, en ninguna parte de los escritos de Charlotte Mason hay una pauta estricta de cuánto debe durar cada ciclo de historia, sino solo estipula que deben tener un avance cronológico.
  2. Ella también estaba constantemente cambiando los libros porque siempre estaba en búsqueda de lo mejor
  3. Como Miss Mason enfocaba su pensamiento en el Reino de Dios, el «festín» que ofrecía a sus alumnos incluía a todas las naciones ecírculos concéntricos cada vez mayores cuyo eje era el niño. En otras palabras, de lo conocido a lo desconocido.

LA ASIGNATURA DE HISTORIA

Nivel I (Grados 1 al 3; de 6 a 8 años)

  1. País nuestro: El 1er año, se leen por ej., cuarenta páginas en un trimestre, de un volumen bien escrito, bien pensado y bien ilustrado.
  2. En 2° y 3° se lee una historia cronológica de mayor dificultad del país de origen. La historia se amplía e ilustra con breves biografías de personas relacionadas con el periodo estudiado, encantadores cuentos de monumentos y visitarlos. “Posiblemente no haya un método más sólido de inculcar un patriotismo sano y útil que el de familiarizar a los niños con los monumentos del gran acontecimiento si no tienen la oportunidad de verlos”.

Nivel II (Grados 4 al 6; de 9 a 12 años)

  1. País nuestro: “Utilizan un libro más difícil que en IA, una historia de Inglaterra interesante y bien escrita de la que leen unas cincuenta páginas en un trimestre. En IIA leen además y a modo de ilustración los capítulos que tratan de la vida social de la época en un volumen que trata de la vida social en Inglaterra. Introducimos a los niños lo antes posible en la historia contemporánea de otros países, ya que el estudio exclusivo de la historia inglesa puede conducir a un cierto hábito mental insular y arrogante”.
  2. Añadir un país vecino: “Naturalmente, comenzamos con la historia francesa y ambas divisiones leen de la Primera Historia de Francia, muy bien escrita, los capítulos contemporáneos de la historia inglesa que están leyendo”.
  3. Se añade la historia antigua: Escoger un libro y leerlo cronológicamente.

Nivel III (Grados 7 y 8; 13-14 años)

  1. Avanzar en los 3 frentes: país de origen, país vecino y antigüedad
  2. Añadir el Libro de las centurias
  3. Añadir otras partes del mundo atingentes a la historia nacional: “A esto añaden unas veinte o treinta páginas al trimestre de un pequeño libro sobre Historia de la India, un tema que les interesa mucho.
  4. En «Geografía» se incluyen ligeros estudios de la historia de otras partes del Imperio Británico.

Nivel IV (Grados 9; 15 años)

  1. Los alumnos pasan a estudiar la historia del país del estudiante en un libro un poco más difícil que lo estudiado hasta entonces, junto con la Historia de las cosas cotidianas en Inglaterra del Sr. y la Sra. Quennell (que también se utiliza en el curso III).
  2. El curso IV se introduce en las líneas generales de la historia europea.
  3. Se continúa con libro de antigüedad y el «Libro de los Siglos».
  4. Literatura al mismo paso que la historia.

Nivel V y VI (Grados 10 y 11; Grado 12; de 16 a 18 años)

  1. “Estudios más avanzados y copiosos, y se ilustran con lecturas de la literatura de la época”.
  2. Añadir eventos actuales
  3. Es posible añadir un libro en el idioma extranjero que calce con el país vecino, si aplica
  4. No es posible continuar el estudio de la historia griega y romana en detalle, pero alguna obra puede encontrarse que sea como un repaso de excelente calidad.
  5. Los aspectos geográficos de la historia forman parte de la asignatura «Geografía».

«Una vez que el intelecto nos admite en los dominios de la Historia, experimentamos un mundo grande y conmovedor, lleno de entretenimiento y, a veces, de pesar; y por fin empezamos a comprender que nosotros también estamos haciendo Historia, y que todos formamos parte del todo; que las personas que nos precedieron eran todas muy parecidas a nosotros, pues de lo contrario no podríamos comprenderlas. Aunque algunos de ellos eran peores que nosotros, y en algunas cosas su época era peor que la nuestra, conocemos a muchos que eran nobles y grandiosos, y nuestro corazón late con el deseo de ser como ellos. Eso nos ayuda a comprender nuestro propio tiempo. Vemos que nosotros también vivimos en una gran época y en un gran país, en el que hay mucho espacio para héroes; y si hay héroes de modo discreto, de los que el mundo nunca oye hablar, eso no hace una real diferencia. No hay nadie que no haya sido un mínimo de heroico o bueno, que no haya provocado que un inmenso número de personas mejoraran por ello; de hecho, se ha dicho que el mundo entero es mejor por cada vida obediente, y lo será hasta el fin de los tiempos».

Charlotte Mason

LA HISTORIA PARA HISPANOS

Como educadores Charlotte Mason, hemos sido bendecidos con unos principios y lineamientos educativos que nos dan amplia libertad de acción en cuanto al programa de estudios que usamos.

Así, en Historia, podemos decidir qué criterios son fundamentales (como el hecho de que la historia la estudiamos cronológicamente y en forma paralela entre más de un país) y cuáles son secundarios (qué países son el principal y el vecino; si estudiamos un país o una zona geográfica, entre otros).

Como cada escuela y familia es única, es imprescindible analizar las características propias, los orígenes y el lugar de vida actual, los idiomas involucrados, los objetivos educativos, e incluso los deseos y esperanzas que sostienen el esfuerzo educativo.

Por estas razones, y varias otras más, Jo Pérez-Ray se ha propuesto investigar la historia de las Américas para familias y escuelas de origen hispano, de manera que contar con un programa de Historia que sea atingente a la identidad cultural que nos une, cuya primera entrega fue la grabación a continuación.

  • Primera entrega de la investigación independiente sobre la historia de América desde la perspectiva indígena, española, inglesa y africana
  • Realizada por Jo Pérez-Ray desde septiembre de 2023 hasta el presente
  • Proceso de ajustes de la asignatura de Historia de un programa Charlotte Mason para escuelas y familias de origen hispano
  • Próximamente, un detalle de la historia paralela y cronológica para la asignatura de Historia