IDENTIDAD CULTURAL

Un mundo sin igual

En el continente americano contamos con una de las identidades culturales más ricas del mundo: aquella que unió a continentes geográficamente aislados entre sí por miles de años y, por ende, a cosmovisión, historia, cultura e idioma vastamente distintos. 

El mundo hispano que se extiende por toda América lleva sangre de pueblos indígenas, de pueblos europeos, de pueblos africanos, aunados y enriquecidos por su identidad.

Reconocemos junto a Charlotte Mason que:

  • Somos como embajadores de nuestra nación ante personas de otras naciones. Amamos nuestra nación y deseamos lo mejor para ella, preparando a nuestros estudiantes para que den lo mejor de sí en fomento de su mejora constante, instando en ellos una actitud amistosa hacia otras naciones, y aprendiendo a comunicarse con otras naciones en su idioma.
  • Presentamos la historia de nuestra propia nación junto a la historia de una nación vecina con la cual se comparten no solo lazos históricos sino también culturales y sociales, reconociendo el valor y dignidad de otros pueblos y, especialmente, de los pueblos que nos rodean y que son parte de nuestra contingencia.
  • Dada la unicidad del caso americano, en que a gran parte del continente nos une el legado indígena, español o europeo, y africano, es posible estudiar nuestra nación con forma paralela ya sea con otra nación o con un conjunto de naciones, según sea el caso, y según sea necesario histórica y culturalmente.
  • Consecuentemente, se da de forma muy natural estudiar también la línea histórica hispana y anglosajona en el continente americano, además de otras líneas históricas pertinentes para diferentes naciones, como la línea africana o de otros extractos europeos, según sea el interés.
  • En función de lo anterior, realizamos un esfuerzo concentrado en el manejo de los idiomas extranjeros atingentes a la nación o a la región vecina que nos corresponda, siendo las opciones el español, el inglés, el portugués o el francés, según sea pertinente para cada escuela o familia.

«Tal vez el defecto más grave de los programas escolares es que no ofrecen una introducción completa, inteligente e interesante a la historia. Por ejemplo, dejar de lado o incluso empezar por la historia de nuestro propio país es fatal. No podemos vivir en forma sensible y razonable a menos que tengamos conciencia de que otros pueblos son como nosotros con sus particularidades, que su historia es como la nuestra con sus particularidades, que ellos también han sido representados por poetas y artistas propios, que ellos también tienen literatura y vida nacional propia».
Charlotte Mason, en Hacia una filosofía educativa (Vol 6)

Página en construcción. ¡Gracias por su paciencia!

Trabajamos al alero de un ministerio cristiano sin fines de lucro. Si desea colaborarnos financieramente, puede hacerlo a través de Zeffy, especificando “Educación.” También puede comprar las obras recomendadas en nuestro sitio pinchando los enlaces afiliados a Amazon sin costo adicional para usted. ¡Gracias y que Dios le recompense ricamente!

For now, we gather monetary funding under a Christian non-profit ministry called Messiah Missions. Your financial support is greatly appreciated! You may send an offering via Zeffy. Please earmark it for “Education.” You may buy books we recommend by clicking on the affiliate links on Amazon at no extra cost. Thank you, and may our God richly bless you!